martes, 14 de junio de 2016

INTRODUCCION

INTRODUCCIÓN
A qui   encontraras todos nuestros trabajos a lo largo del sexto semestre .lo hacemos con la intención de que te puedan servir de guía  tu sepas o corrijas tus trabajos para que aprendas tus errores sobre ellos  y puedas compartirlos con otros .
con la intención de ayudarte de los que algún día fueron tus compañeros de colegio de  bachilleres de baja california   : Marielena Rincón , Guillermo Herrera ,Blanca Arizaga, Karina Vargas , Iovan Garcia .

lunes, 13 de junio de 2016

BIOGRAFIA DE JEAN DOMINIQUE BAUBY

                                                 biografía:         


es la historia de la vida de una persona narrada por otra,desde su nacimiento hasta su muerte,consignando sus hechos logrados,fracasos,sucesos relevantes de su vida, asi como todo lo que pueda interesar de la misma 

                                             JEAN DOMINIQUE BAUBY

(París, 23 de abril de 1952 - Beck, Paso de Calais, 9 de marzo de 1997) fue un periodista francés, editor de la revista de moda francesa . A los 43 años Bauby sufrió un ataque c por el cual quedó cuadripléjico y mudo, solo pudiendo parpadear con su ojo izquierdo; esta dolencia se denomina síndrome de enclaustra miento. Aun así logró escribir sus memorias en el libro La escafandra y la mariposa, bajo un sistema especial por el cual una asistente soterrada le dictaba las letras del abecedario en un orden especial siendo las primeras las más utilizadas, y él parpadeaba si era la letra que quería usar.
El 8 de diciembre de 1995, a los 43 años Bauby sufrió un ataque cerebrovascular. Despertó tras veinte días en coma, descubriendo que era incapaz de mover ninguna parte de su cuerpo; excepto el ojo izquierdo y un leve ladeo de la cabeza. Estaba sufriendo el llamado síndrome del encierro, una condición en la que las facultades mentales permanecen intactas mientras que la mayor parte del cuerpo está paralizada. En el caso de Bauby su boca, brazos y piernas estaban inmovilizados. En las primeras veinte semanas después del accidente perdió 27 kg, y a lo largo del año siguiente su salud se fue deteriorando rápidamente, por lo que terminaría por morir de una neumonía.
En 2007, el pintor y director Julian Schnabel estrenó una versión cinematográfica de La escafandra y la mariposa, protagonizada por el actor Mathieu Amalric interpretando a Bauby. Aclamada por la crítica, la película recibió varios premios y nominaciones incluyendo la de mejor director en el Festival de Cannes y dos Globos de Oro en las categorías de mejor película extranjera y mejor director, además de cuatro nominaciones a los Premios Óscar.


domingo, 12 de junio de 2016

REPORTE DE LECTURA DE VIKTOR FRANKL



El hombre en busca del sentido

Se trata de un psicólogo austriaco que fue internado en el campo de la muerte de Auschwitz, 
en Alemania del este. en este libro hablaremos sobre el comportamiento sobre situaciones como la muerte, y la desigualdad social, también el autor viktor nos platica como son los procedimientos que sufre un deportado durante su proceso de captura y liberación una de las primeras es el internamiento que es cuando la persona es captura y lleva un procedimiento de negación y esperanza mal pensada durante todo su proceso de la deportación y hay es cuando uno se pone a pensar que ira a pasar conmigo, ah donde me mandaran te sientes encerrado en tu mente y desesperado pero lo que pasa es que las cosas uno siempre las mira del lado negativo sin antes pensar en lo positivo como de pensar ya podre estar con mi familia pero en parte cosas negativas resultan ciertas porque algunos policías abusan y nos dejan sin pertenencia. siguiendo los pasos de la deportación los oficiales colocan ah 80 personas en un vagón para 8 caballos y los cierran pero este viaje les lleva alrededor de 3 días durante el viaje muchos mueren y al fin se aproximan ala estación de tren donde los pobres alemanes son bajados ah punto de patadas, puñetazos y de todo tipo de maltrato donde los mas débiles quedan tirados y los mas fuertes que se encuentran firmes ayudan a los demás débiles ah formarse donde un comandante decide si vive oh muere por el simple hecho de no ser capaces de terminar en donde derecha es trabajo y donde izquierda es muerte donde los matan en cámara de gas y en la fase dos muchos se quedan ya que no alcanzaron el proceso de liberación y es donde muchos se adaptan ah una postura negativa o positiva y muchos dejan de comer y esa comida es cambiada por cigarrillos. 
también en esta fase el interno encuentra la verdad sobre si mismo que el autor menciona que la felicidad no regresa de golpe ni se regresa la tristeza también dice que el humano es capaz de solo poco ah poco de entender de nuevo su libertado y el libre dice que el humano es capaz de realizar casi cualquier cosa, si la ah aprendido previamente es por eso que nada vuelve hacer lo mismo después por lo cual sus corazones jamas podrán olvidar las lecciones aprendidas ante el proceso de deportación y liberación.

sábado, 11 de junio de 2016

¿QUE ES UN ENSAYO?

¿QUE ES UN ENSAYO?


Definición: El ensayo es un género literario que se caracteriza por permitir desarrollar un tema determinado de una manera libre y personal. Comúnmente, las personas escriben ensayos para manifestar alguna opinión o idea, y sin tener que preocuparse de ceñirse a una estructura rígida de redacción o documentarlo exhaustivamente.

Ensayo expositivo. Ensayo argumentativo.Ensayo crítico.

Estas tres denominaciones pueden prestarse a cierta confusión.  En verdad, se trata siempre del mismo tipo de obra. Esas expresiones se suelen usar en ciertos contextos, especialmente en el académico, ya sea en la secundaria o en la universidad.

COMO REALIZAR UN ENSAYO

Escribir un ensayo siempre implica esa expresión personal del autor en sus ideas. No existe un método a seguir o unas reglas precisas. Sin embargo, es posible tener en cuenta algunos consejos y sugerencias, especialmente en los casos para aquellas personas que por primera vez desean adentrarse al estilo estadístico.
CARACTERÍSTICAS
Aunque sea difícil describir todas las características de un ensayo por ser un género literario esencialmente libre, podemos resumir sus principales caracteres en la siguiente lista:
- Libertad temática
- Estilo personal o amistoso en la escritura
- Puede incluir citas o referencias
- Sin una estructura definida, el autor escoge el orden en que desarrolla su argumento
- Su extensión depende del autor
- Dirigido generalmente a un público amplio.

¿QUE ES UNA RESEÑA CRITICA Y UNA DESCRIPTIVA?


 
 La reseña crítica
Es un tipo de texto escrito breve que implica un proceso de síntesis, dado que el lector puede y debe ir “descubriendo” las ideas y analizando las temáticas principales del texto fuente, para poder elaborar una redacción en donde se condensen dichas ideas y temáticas, guardando cohesión y coherencia.  Es decir, la reseña es un tipo de texto que puede ser expositivo o argumentativo y que implica la comprensión de las ideas contenidas en la fuente original.

 
      Una reseña puede hacerse a partir de cualquier tipo de texto, ya sea éste visual (reseña cinematográfica, teatral, etc.), o un texto musical (sobre algún grupo, interpretación o intérprete en general), o un texto escrito (novela, ensayo, poesía, artículo especializado, artículo de divulgación, texto de contenido escolar, etc.). En todos estos casos, la reseña siempre va a constituirse a partir de reconocer los elementos que distinguen cada tipo de texto para poder construir el sentido. 

viernes, 10 de junio de 2016

¿QUE ES UNA RESEÑA ?



¿QUE ES UNA RESEÑA ?

Una reseña es una evaluación o crítica constructiva, que puede ser positiva o negativa que depende de lo que el crítico analice, de objetos tales como una película, un videojuego, una caricatura, una composición musical, un libro; un equipo, como un automóvil, electrodoméstico o computadora; o un evento, como un concierto, una exposición o una obra de teatro. El autor puede asignar al objeto criticado una calificación para indicar su mérito relativo con el objeto de aproximar a los lectores hacia lo descrito. En su contenido debe reflejar la interpretación y evaluación crítica de quien la realiza, pero evitar sesgos de carácter personal.

RESEÑA DE LA ESCAFANDRA Y LA MARIPOSA

Redactor jefe de la revista Elle, sufre un infarto cerebral. Después de pasar 3 semanas en coma, despierta e intenta comunicarse con los doctores pero se da cuenta que no lo escuchan, simplemente no puede hablar. No entiende que está pasando, los doctores le explican que sufrió un accidente cerebro vascular como consecuencia padece el “síndrome de cautiverio” quedando totalmente paralizado, sin poder moverse, comer ni hablar. JeanDominique es prisionero de su propio cuerpo, siendo solo capaz de parpadear. Los doctores le comentan que comenzará a recibir trabajo de recuperación, él no está muy contento con la idea.pues postrado en una cama  seguía su vida de escritor pues lo logro adaptando le un aparato para que el se pueda comunicar  con la pura vista aprendiendo a escribir este libro llamado la escafandra y la mariposa 
Esto nos muestra que cuando una persona se empeña en  salir adelante se puede  que otras personas que tenemos nuestras partes dejamos derrumbarnos y muchas personas que no cuentan con sus partes no se rinden  demuestran día con día que la vida sigue que por una parte del cuerpo no podemos darnos por vencidos .



jueves, 9 de junio de 2016

proceso de la escritura.

consiste en una serie de pasos que normalmente se siguen para escribir un
texto. Sólo
en casos muy raros se escribe un texto perfecto al primer intento. Esto
es muy poco común. Lo más normal y más frecuente es que un texto se vaya
escribiendo, corrigiendo, revisando y re–escribiendo… Los escritores se mueven
adelante y atrás durante todo el proceso de escritura.
PLANEACIÓN
Consiste en la búsqueda de información en diversas fuentes (para esto, la lectura es gran auxiliar) en la organización  de ideas en busca de términos, frases y formas adecuadas al lector y a tu intención comunicativa.
Redacción
Se empieza a escribir, coloco los signos de puntuación que se designen  necesarios, se lee cada fragmento para darse cuenta si dice lo que quiero expresar y después se termina el escrito.
Revisión
Leo todo el texto y verifico  lo que deseo hacer, saber Me doy cuenta si hay coherencia (conexion entre expresiones y parrafos) agrego signos de puntuación,comas, puntos etc. O los suprimo si lo conveniente expresar, luego leo nuevamente con mucho mas cuidado para pasar al sieguiente paso
Reescritura
Vuelvo a escribir teniendo en cuanta las correcciones que yo mismo hice, Leo una vez mas y me aseguro de que este plasmado el mensage que quiero comunicar. Lo escojo nuevamente. si es necesario hasta que me satisfaga.
Estilo

Es el modo personal con que cada quien escribe, algunos lo definen como la modalidad caracteriza a la redaccion en cada caso, Cada estilo es personal y debe adaptarse a cada quien.

jueves, 2 de junio de 2016

MEMORIAS DE UN BACHILLER

MEMORIAS DE UN BACHILLER



En la antigüedad, un bachiller era quien había alcanzado el primer grado académico que concedían las universidades. La noción también se emplea con referencia al bachillerato: el grado académico y los estudios de la educación secundaria que anteceden a otros superiores (terciarios o universitarios).BachillerAunque existen diferencias de acuerdo al país, puede decirse en sentido general que bachiller es el alumno que está cursando un bachillerato y el graduado que obtuvo dicho título académico. De todos modos, la idea de bachillerato puede aludir a diversos grados o niveles.

   









MEMORIAS DE BACHILLER DE MARIELENA RINCÓN MANZO


MI sexto semestre pues fue muy bonito ya que conocí o empece hablarles a compañeras que no les hablaba desde un primer semestre  , y adarme cuenta pues que no eran como yo pensaba que eran que eran pues yo tenia tal vez otra imagen de ellas de que tal vez eran mala onda y cuando les empece hablar pues rápidamente cambio mi mentalidad en cuestión de como tenia esa imagen de ellas. y pues en cuestión de estudios pues nuevas materias por ejemplo creación y  edición de objetos, paginas  web , ecología , metodología , filosofía,álgebra, entre otras pues hasta ahora una de las materias que mas se me ha echo difícil creo que es álgebra y pues puedo decir un poquito paginas web pero no  es que este difícil si no que pues muchas veces uno es mas o menos un poco cohibido    y pues si tengo una duda no le preguntaba ala maestra y le batallaba  o muchas veces miraba que tal vez  la miraba molesta y no le  preguntaba ya que pensaba que la maestra no me iba querer ayudar. pero de todas formas creo que hasta ahorita llevo unos muy bonitos recuerdos de mi sexto semestre , aunque también malos verdad porque como en todas partes  o prepa en cuestión escolar pues hay personas que me criticaban y critican y hacían o hacen eso sin saber lo que esta pasando uno pero sinceramente pues si me la pase muy bien en este sexto semestre hoy a tan solo 22 días de graduarme siendo 2/06/2016 ya estoy pensando en trabajar en una fabrica para poder entrar a estudiar si dios me lo permite enfermería en el  cecati  muchos tal vez van a criticar eso pero yo se que puedo o voy a poder pues con esfuerzo y dedicación se puede y pues  conocí a 2 nuevos compañeros que son con los que nos juntamos en equipo yo y mi amiga blanca que son iovann , guillermo  y pues otras 2 compañera que también ya las conocía pero no me llevaba mucho con ella pero en este semestre ya empece  hablarles o llevarme mas con ella y ellas son karina , abigail  y pues nos llevamos muy bien los 5 y pues hasta ahorita esas son todas mis memorias.las viborillas.